Ecuador / Domingo, 28 Septiembre 2025

¿Te gusta la carne cruda? Estos son los peligros de esta tendencia viral

Estas son las enfermedades que se presentan en caso de consumir carne cruda.
Foto referencial: Pixabay
Triquinosis, toxoplasmosis, salmonelosis, escherichia coli son algunas de las enfermedades que pueden presentarse por consumo de carne cruda. Estos son los síntomas de alarma y recomendaciones para evitar estas patologías.

En redes sociales se viralizó la tendencia de comer carne cruda. En los videos se ve a personas consumiéndola, pero ¿sabes cuáles son los peligros de ingerirla? 

Entre los peligros latentes están adquirir parásitos y microbios que provocan enfermedades como triquinosis, toxoplasmosis, salmonelosis y escherichia coli (E. coli).

Triquinosis

Es una infección causada por las larvas de un parásito que está presente en animales como el cerdo crudo. Los síntomas son los siguientes: 

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Cansancio 
  • Fiebre
  • Molestias abdominales. 
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Escalofríos 
  • Tos 
  • Hinchazón de cara y ojos 

También se presentan síntomas graves como dificultad para coordinar movimientos, problemas cardíacos y respiratorios; algunos pueden ser mortales. 

Toxoplasmosis

Es provocada por el parásito Toxoplasma gondii, presente en la carne cruda como el cordero y cerdo. Es muy peligroso para las mujeres embarazadas. 

Salmonelosis

La bacteria que provoca esta enfermedad es la Salmonella. Puede causar fiebre, diarrea, vómitos y dolor abdominal. 

Escherichia coli (E. coli) 

Hay varias cepas; una más peligrosa que la otra. Puede provocar diarreas con sangre, síndrome urémico hemolítico. Es grave para los niños. 

Listerosis 

Es causada por Listeria monocytogenes. Es peligroso para embarazadas, bebés y personas con sistema inmunitario debilitado, como el lupus. 

Hepatitis E 

Puede transmitirse a través de carne cruda o mal cocida, especialmente de cerdo.

Recomendaciones básicas para el consumo de carne

Siempre cocinar bien la carne y evitar el consumo crudo, especialmente en:

  • Personas inmunodeprimidas
  • Niños pequeños
  • Adultos mayores
  • Mujeres embarazadas

También te puede interesar: