Ecuador / Miércoles, 24 Septiembre 2025

Así detecta tu cerebro a una persona tóxica en solo 5 minutos

Aprende a leer las señales que te hacen sentir incómodo.
Foto: Freepik
Psicólogos revelan las señales que tu intuición detecta sobre las verdaderas intenciones de las personas.

Hay personas que, en solo cinco minutos de conversación, despiertan una incomodidad difícil de explicar. Aunque no haya gestos abiertamente hostiles, algo en su manera de hablar o actuar activa una alerta interna. Expertos en sicología, aseguran que estas señales tempranas pueden ayudarnos a identificar comportamientos dañinos antes de que nos afecten.

A veces basta una breve conversación para que algo nos incomode sin saber exactamente por qué. Puede ser un comentario disfrazado de broma, una actitud invasiva o simplemente una sensación en el cuerpo que nos alerta. Según expertos en psicología, la intuición juega un papel crucial a la hora de detectar señales tempranas que podrían revelar las verdaderas intenciones de una persona, incluso en los primeros cinco minutos de interacción.

Expertos en sicología, señalan que durante una conversación corta es posible identificar detalles que denotan comportamientos dañinos o manipuladores. No se trata de emitir juicios precipitados, sino de observar patrones. Comentarios que ridiculizan a otros, bromas que minimizan o la constante necesidad de desviar la atención hacia sí mismos son actitudes que, de repetirse, pueden delatar una personalidad tóxica o carente de empatía.

Te interesa leer: Alfonso Espinosa de los Monteros sufre grave lesión tras caída que lo llevó a una operación de urgencia.

El modo en que alguien se refiere a los ausentes también puede ser una señal reveladora. Hablar mal de otros cuando no están presentes sugiere desconfianza y una tendencia a la manipulación o la negatividad. Además, algunas señales no son verbales, sino emocionales: una sensación de incomodidad o tensión que aparece sin una razón aparente puede ser una advertencia que conviene escuchar.

La especialista advierte también sobre personas que, desde los primeros minutos, intentan imponer su visión o controlar la conversación. Este tipo de actitudes, aunque puedan parecer inofensivas al principio, pueden estar ligadas a personalidades rígidas o controladoras que podrían afectar negativamente los vínculos interpersonales.

Sin embargo, no todo son señales de alerta. Los psicólogos recuerdan que, del mismo modo que algunas actitudes generan desconfianza, otras transmiten bienestar y seguridad. La escucha atenta, el respeto por las opiniones ajenas, la coherencia entre lo que se dice y se hace, y un sentido del humor sano son características que suelen indicar que estamos frente a una persona emocionalmente saludable.

Finalmente, los expertos recomiendan no etiquetar ni prejuzgar a alguien únicamente por una impresión inicial. Si bien la intuición puede ser una guía valiosa, es importante observar con atención y permitir que el tiempo y las acciones confirmen o descarten nuestras percepciones.

 También te puede interesar: