Ecuador / Sábado, 20 Septiembre 2025

Caso Sinohydro: Fiscalía presentó acusación contra Lenín M. y 23 procesados

Foto: Fiscalia General del Estado.
El conjuez Olavo Hernández declaró la validez de lo actuado por la Fiscalía General del Estado en el Caso Sinohydro, que investiga una presunta red de sobornos de la constructora china al expresidente Lenín M. y otros 23 sospechosos.

La Fiscalía General del Estado presentó su dictamen acusatorio en contra del expresidente Lenín M. y otros 23 procesados, por el supuesto delito de cohecho, en el Caso Sinohydro

Este caso se investiga una presunta red de sobornos de la constructora china a funcionarios públicos, intermediarios y empresarios que -según la Fiscalía- serían de hasta USD 76 millones. Las coimas habrían sido entregadas entre 2009 y 2018 en torno a la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair durante el gobierno de Rafael Correa y su sucesor, Lenín M., señalado como uno de los presuntos cabecillas de la estructura delictiva. 

En la audiencia realizada desde la mañana de este lunes 15 de septiembre de 2025 en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), los abogados de los procesados pidieron al conjuez Olavo Hernández que declare la nulidad procesal de la acusación. 

Por ejemplo, en el caso del expresidente Lenín M., su defensor solicitó al magistrado que se enviara una solicitud a la Asamblea Nacional para que autorice su juzgamiento. 

El conjuez desechó los pedidos de la defensa de los 24 procesados, tras una intervención del fiscal general subrogante Wilson Toainga, y acogió su pedido para entablar una acusación formal.

Entre los involucrados se encuentra el expresidente Lenín M., su esposa Rocío G., su hija Irene M., sus hermanos Edwin M. y Guillermo M., y su cuñada Martha G. 

También están supuestamente implicados dos exgerentes de Coca Codo Sinclair, un exembajador de China y cuatro exaltos cargos de la constructora Sinohydro. 

Según la Fiscalía, la empresa china habría creado una red de sobornos para garantizar la construcción y el mantenimiento de la hidroleléctrica ubicada en Napo. Las coimas habrían sido dirigidas desde 2009 hacia Lenín M., quien en aquella época se desempeñaba como vicepresidente. El ilícito presuntamente habría continuado durante su presidencia, con el apoyo de familiares, abogados y un lobbista. 

TE PUEDE INTERESAR: