Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

¿Qué es la encefalomielitis equina del Este, enfermedad detectada en Ecuador?

En Ecuador se detectó un caso de encefalomielitis equina del Este, en Guayas.
Foto: Eco Amazónico
En Ecuador se detectó un caso de encefalomielitis equina del Este, en Guayas.

El pasado 17 de mayo de 2024, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) confirmó la llegada de la encefalomielitis equina del Este. Se detectó en un caballo en el cantón Samborondón, en Guayas.

Pero, ¿qué es la encefalomielitis equina del Este y por qué genera preocupación en el mundo? Se trata de una enfermedad viral grave que afecta principalmente a caballos; en pocas ocasiones se han tenido registros en humanos.

La enfermedad es causada por un virus y es transmitida por los mosquitos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los síntomas principales en caballos son fiebre alta, falta de coordinación, ceguera, convulsiones y parálisis. El peligro radica en que puede progresar rápidamente y causar la muerte.

En el caso de los humanos, puede ser asintomática o presentar síntomas leves como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y vómitos.


¿Cómo prevenir esta enfermedad?

  • Control de mosquitos mediante el uso de repelentes, mallas mosquiteras y eliminación de criaderos de mosquitos.
  • Vacunación de caballos, especialmente en zonas donde hay más casos.
  • Uso de ropa protectora y evitar la exposición a mosquitos, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando estos son más activos.
  • Limpiar y desinfectar los establos.
  • Notificar oportunamente a Agrocalidad en caso de síntomas de la enfermedad. Más información en 1800 24 76 00.

En contexto

La encefalomielitis equina del Este registra brotes en Estados Unidos, Canadá, el Caribe y partes de América del Sur.

Más noticias 

19.901 ecuatorianos que viven en el exterior se han afiliado al IESS ¿Cuál es el trámite?

¡Impactantes imágenes! Un fallecido y heridos tras fuertes turbulencias en vuelo de Singapore Airlines