Ecuador / Lunes, 22 Septiembre 2025

USD 1.100 millones del subsidio al diésel irán a programas sociales y compensaciones

Foto: Presidencia de la República
Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, detalló cómo se canalizarán USD 1.100 millones obtenidos a través de la eliminación del subsidio al diésel.

Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, informó que los USD 1.100 millones que obtendrá el Estado ecuatoriano a través de la eliminación del subsidio al diésel se destinarán a programas sociales y compensaciones para transporte público, agricultura, adultos mayores y beneficiarios de bonos, entre otros. 

La vocera señaló que es el "programa más ambicioso de entrega de recursos y beneficios sociales que jamás se ha implementado en Ecuador", con un enfoque de redistribuir los recursos a aquellos que más lo necesitan. 

Entre estos estará el "Bono Raíces", que destinará USD 1.000 a 100.000 productores agrícolas. Además los transportistas recibirán un incentivo entre USD 400 y USD 1.000, para evitar que se incrementen los pasajes locales e interprovinciales. También habrá obras viales, ampliación del bono de desarrollo humano a 55.000 familias y entrega de nuevos tractores y motores fuera de borda. 

La vocera recalcó que el retiro del subsidio al diésel ha sido una "decisión de un Gobierno firme y justo" y no habrá negociación ni presiones que hagan ceder. 

"No se puede permitir que los recursos sean desperdiciados o incluso mal utilizados por aquellos que cometen delitos", dijo.

Otros anuncios 

Sobre una posible eliminación a otros subsidios como el del gas de uso doméstico, la vocera reiteró que el Gobierno Nacional no tiene ningún plan para eliminarlo y este se mantendrá. "El subsidio al gas se mantiene. No hay ninguna disposición con respecto a eso", dijo. 

También descartó la posibilidad de un posible incremento de los precios de la canasta básica. Mencionó que 1.178 agentes de la Policía Nacional están desplegados en los mercados locales para evitar una posible especulación de precios. 

Minería en Quimsacocha

La vocera criticó al alcalde de Cuenca, Christian Zamora, para llamar a la ciudadanía para realizar marchas para la conservación del agua y el ambientalismo, pero no dar cumplimiento a sentencias judiciales que implican tala de árboles y conservación del recurso. 

"El Gobierno está actuando de forma responsable de cara a una situación que compromete los recursos de los cuencanos y ha sido enfático que estamos del lado del cuidado del agua", dijo.

Las declaraciones de la vocera: 

TE PUEDE INTERESAR: