Ecuador / Miércoles, 24 Septiembre 2025

Ministerio de Educación se pronuncia ante nuevo caso de violencia estudiantil en plantel de Quito

Las autoridades activaron protocolos dispuestos en caso de violencia entre estudiantes.
Foto referencial: Semana
Las autoridades activaron protocolos dispuestos en caso de violencia entre estudiantes.

En un video de 55 segundos se observa una fuerte golpiza que un adolescente le propina a otro. Golpe tras golpe. A su alrededor, un grupo de chicos alientan este acto. El hecho se habría dado en marzo en un colegio de Quito. Ante ello, el Ministerio de Educación emitió un pronunciamiento, enviado a EL TELÉGRAFO este viernes, 14 de abril de 2023. 

En el documento se explica que, tras conocerse el hecho se activaron los protocolos y rutas de actuación en situaciones de violencia en el sistema educativo. Para ello se realizó lo siguiente: 

-Elaboración del informe de reporte de hecho de violencia por parte de Subinspección. 

Denuncia ingresada en la Fiscalía General del Estado por parte de la autoridad educativa.

-Activación de medidas de protección a favor del estudiante.

-Derivación de atención médica y psicológica externa al estudiante.

-Apoyo y acompañamiento al representante legal del estudiante para poner en conocimiento el caso en la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de la niñez y adolescencia, Zona La Delicia.

-Ejecución de un plan de acompañamiento a la comunidad educativa en base al eje de reparación y restitución.

Puntualmente, y con el fin de precautelar la seguridad e integridad del estudiante agredido, se optó por la activación de planes de contingencia por dos semanas. En ese lapso, el estudiante realizará actividades académicas con supervisión del representante desde casa. Y se generaron el refuerzo académico en Lengua y Literatura. 

Mientras que los presuntos agresores fueron citados con sus representantes legales para recibir la notificación del proceso de inicio disciplinario. 

El trabajo con los docentes -según la cartera de Estado- no puede faltar. Con ellos se realiza un trabajo de identificación de casos de violencia, en especial, acoso escolar y relaciones familiares.