Ecuador / Domingo, 28 Septiembre 2025

Presidente rechaza amnistía a manifestantes de las protestas de octubre de 2019

Archivo
El Jefe de Estado recordó que "Quito estuvo en llamas" por las manifestaciones.

El presidente Guillermo Lasso calificó como “acto de injusticia” a la resolución de la Asamblea Nacional de conceder amnistía a 268 personas, de las cuales 60 estaban judicializadas por las protestas de octubre de 2019.

A través de su cuenta de Twitter, y desde Chile, el Jefe de Estado cuestionó la decisión del Legislativo, que en palabras de los parlamentarios es un ejemplo de “reconciliación”. El Mandatario discrepó y sostuvo que el derecho a la protesta no puede afectar a otros, como ocurrió en las manifestaciones.

“Olvidaron a Quito en llamas, familias que perdieron negocios, periodistas agredidos, personas violentadas”, tuiteó. El Presidente hizo alusión a los violentos hechos que se registraron en la capital, que durante 13 días estuvo tomada por manifestantes.

Inmuebles, calles y aceras del Centro Histórico fueron destruidos. Además, el edificio de la Contraloría General del Estado sufrió un incendio, caso aún no esclarecido. Las protestas se efectuaron en rechazo a la eliminación del subsidio a los combustibles, que planteó el gobierno del en ese entonces presidente Lenín Moreno.

“Respaldo a los quiteños y a la fuerza pública ante la decisión”, finalizó. También está previsto un pronunciamiento oficial a las 11:00, en Carondelet.

Con 99 votos a favor, la Asamblea Nacional autorizó la condonación de los procesos judiciales y sentencia a líderes políticos que participaron en las protestas, como Paola Pabón, Leonidas Iza, Virgilio Hernández o Jaime Vargas.