Ecuador / Viernes, 26 Septiembre 2025

Ecuador registró 122 femicidios hasta abril de 2023

En el 47% de los casos las mujeres tenían una relación sentimental con sus agresores
Foto: referencia web

Desde el 1 de enero al 30 de abril de 2023 Ecuador registró 122 femicidios, según reveló este 13 de mayo la Alianza para el Monitoreo de Femicidios en Ecuador o Fundación Aldea. La cifra representa 25 casos más que en 2022, cuando se presentaron 97. 

De acuerdo a lo revelado por la organización, de ese número, 58 asesinatos corresponden a femicidios íntimos, familiares, sexuales y transfemicidios. Mientras que 64 son por sistemas criminales, es decir, las mujeres fueron tomadas como botín por organizaciones delincuenciales.

En ese sentido, en el 47% de los casos las mujeres tenían una relación sentimental con sus agresores. Además, la mayoría tenía entre 25 y 32 años. Además, del total de femicidios, por lo menos 6 eran menores de edad, 46 madres y 9 estaban embarazadas. 80 niños quedan en situación de orfandad. 

Las provincias con más violencia son:

  • Guayas con 35 casos
  • Los Ríos con 16
  • El Oro con 13
  • Manabí con 11
  • Santa Elena con 9
  • Pichincha con 8 
  • Esmeraldas con 7. 

El 62% de los asesinatos se cometió con armas de fuego. La fundación sostiene que desde 2014, año en el que se catalogó el delito de femicidio, se han reportado 1.503 casos.