Ecuador fortalece la cooperación humanitaria con la Orden de Malta
Como resultado de su gira oficial a Italia, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, suscribió un acuerdo de cooperación con el representante de la Soberana Orden de Malta, Ricardo Paternò di Montecupo. El objetivo es fortalecer la asistencia sanitaria, social y humanitaria en el país.
En entrevista con El Telégrafo, el embajador Elías Petrus Fernandini Bohlin destacó el alcance de este convenio y explicó las proyecciones de trabajo conjunto.
¿Qué es la Soberana Orden de Malta?
Somos una orden católica, religiosa y humanitaria fundada en Jerusalén en el siglo XI. Se nos reconoce como la misión médica más antigua del mundo, con programas en más de 130 países, incluido Ecuador.
¿Cuál es la relación que ha tenido la Soberana Orden de Malta con el Ecuador?
La Orden de Malta mantiene relaciones diplomáticas con Ecuador desde hace 72 años. Sin embargo, hasta ahora no existía un acuerdo concreto que permitiera gestionar la ayuda humanitaria bajo un marco legal adecuado.
¿En qué consiste este acuerdo de cooperación que ha firmado Ecuador con la Soberana Orden de Malta?
El acuerdo permitirá que Ecuador reciba donaciones sin los altos costos de impuestos que antes debían pagarse por conceptos portuarios, aeroportuarios, de almacenamiento u otros. “Con este convenio, varios de esos tributos se reducen o desaparecen, facilitando la llegada de insumos como sillas de ruedas, camas UCI o equipos médicos”, explicó Fernandini Bohlin.
La Orden de Malta cuenta con una zona franca en territorio ecuatoriano, ¿cómo funcionaría con la firma de este acuerdo?
El diplomático recordó que la Orden de Malta cuenta con una zona franca en territorio ecuatoriano, lo que agilitará aún más la llegada de donaciones. “En la última reunión con la canciller Sommerfeld, hablamos sobre una donación de fertilizantes desde Marruecos para agricultores de la Costa. Gracias a este acuerdo, será posible canalizarla sin las trabas que antes existían”, puntualizó.
Te puede interesar:
#Locales | La Empresa de Aseo de Cuenca (EMAC) vulneró los derechos de la naturaleza al talar árboles de eucalipto sin un informe detallado y justificado. #LéaloEnET: https://t.co/pEfEFJ3shf pic.twitter.com/LenZsLQVP8
— EcuadorTV (@EcuadorTV) September 15, 2025