Ecuador / Sábado, 04 Octubre 2025

Delegación internacional evalúa estrategias de salud materna en Hospital Isidro Ayora

El método Madre Canguro busca proteger al recién nacido prematuro.
Foto: Ministerio de Salud
El método Madre Canguro busca proteger al recién nacido prematuro.

El Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA), ubicado en el centro de Quito, recibió a representantes de la Embajada de Canadá, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) para conocer los avances del Método Madre Canguro (MMC). Este método busca mejorar la atención de recién nacidos prematuros y de bajo peso mediante el contacto piel a piel, lactancia materna exclusiva y alta hospitalaria temprana.

El MMC se aplica en los servicios de neonatología y humaniza el cuidado hospitalario de los recién nacidos. Además, reduce la morbilidad y mortalidad neonatal, acelera la ganancia de peso y fortalece el vínculo afectivo entre madres e hijos.

El objetivo de este proyecto es estandarizar y expandir la estrategia en hospitales ecuatorianos. Durante la visita, se observaron las prácticas del MMC en el HGOIA y sus beneficios.

El HGOIA es uno de los 13 hospitales beneficiados por la estrategia entre 2021 y 2024, que incluye capacitación, monitoreo y certificación como centro de excelencia.

¿Cuántos afectados por nacimiento prematuro existen en el mundo?

A escala mundial, el nacimiento prematuro afecta a 15 millones de niños, siendo la principal causa de muerte en menores de 5 años.

En América Latina, uno de cada 10 bebés nace prematuro, lo que aumenta significativamente el riesgo de complicaciones.

En Ecuador, el 9% de los nacimientos anuales corresponden a esta condición.

También te puede interesar: