Arabia Saudí refuerza la seguridad en La Meca antes del día grande del "hach"
Las autoridades saudíes refuerzan hoy las medidas de seguridad y dan los últimos retoques al dispositivo para preparar el día grande de la peregrinación a La Meca o "hach", que tendrá lugar mañana, sábado.
Las fuerzas de la Defensa Civil han puesto en marcha un plan para  hacer frente a cualquier contingencia que pueda surgir durante el  "hach", uno de los cinco pilares del islam, en el que desde hoy  participan hasta tres millones de peregrinos.
 Un portavoz de  la Protección Civil, Selman al Shauji, explicó a Efe que este año "se  utilizarán por primera vez aviones que recogerán imágenes en directo de  todo lo que ocurre durante los rituales del hach".
 Asimismo, se han realizado simulacros de operaciones contra incendios y de rescate de peregrinos, explicó Al Shauji.
 Los equipos de Protección Civil están integrados por 2.260 miembros  bien entrenados y también habrá otros 730 supervisores que velarán por  la seguridad en los campamentos de los peregrinos.
 Por su  lado, el responsable de asuntos médicos del Ministerio saudí de Sanidad,  Salah al Mazru, indicó a Efe que se ha preparado un plan global para  atender de la mejor forma posible a los peregrinos.
 "Todos los  hospitales, centros médicos y unidades de cuidados intensivos han sido  bien equipados con nuevo material técnico para atender a las personas  que puedan sufrir insolaciones", dijo Al Mazru.
 El responsable  señaló que el Ministerio de Sanidad ha repartido a los centros médicos  más de 16.000 bolsas de sangre para hacer transfusiones, además de 65  tipos diferentes de medicamentos.
 Mientras, el director de la  Media Luna Roja, Salem Habashi, indicó que este organismo ha reforzado  más de 145 centros sanitarios con 20 equipos para operaciones de  rescate, 60 médicos, 1.325 enfermeros, 700 voluntarios y 425 ambulancias  con 580 conductores.
 Uno de los mayores problemas con los que  se encuentran tanto los fieles como las autoridades es, como todos los  años, la movilización de una cantidad semejante de peregrino, por lo que  Arabia Saudí inauguró ayer un tren llamado "Los Rituales Sagrados" que  puede transportar a más de 72.000 peregrinos cada hora.
 El  director general de este proyecto, Fahd Abu Tarbush, explicó a medios  locales que "el tren pasará por nueve estaciones y permitirá que los  pasajeros utilicen sus teléfonos celulares durante el trayecto para que  puedan mantener el contacto con el mundo exterior".
 Por esta  misma razón, la Administración General de Tráfico ha anunciado que  impedirá la entrada a La Meca de los vehículos con capacidad para menos  de 25 pasajeros, con el fin de controlar mejor los previsibles atascos.
 Cumpliendo otra de las tradiciones inalteradas año tras año, las  autoridades saudíes ya han cambiado la cubierta de la "Kaaba", un  edificio cuadrado donde los musulmanes sitúan el centro del mundo y en  cuyo interior se guarda la "piedra negra", que consideran un pedazo  desgajado del paraíso.
 En 1927, Arabia Saudí creó una fábrica,  con más de 300 obreros, dedicada en exclusiva a elaborar la cubierta de  la "Kaaba", que hasta entonces era competencia de Egipto.
 Esta cubierta, que cuesta 20 millones de riales saudíes (3,9 millones de  euros), mide 678 metros cuadrados y se hace con 700 kilos de seda  italiana, 120 de oro, 25 de plata y 120 de tinta, según dijo a Efe Ahmed  Antar, director de relaciones públicas de la fábrica.
 El  Gobierno saudí tiene la costumbre de cortar la cubierta antigua a  pedazos y luego repartirlos entre personalidades y organizaciones  islámicas de todo el mundo.