Live commerce, la tendencia que domina las ventas en China
Lo único que se necesita es un celular, Internet y mucha labia para vender sus productos. En varias salas de la empresa Big Carp Culture and Technology, en Jiangsu -provincia de la costa este de China-, la dinámica es similar: las vendedoras anuncian animadamente las ofertas del día a través de redes sociales.
Cerca de las 14:00 del viernes 12 de septiembre -hora en el país asiático-, un grupo de vendedoras promocionaban sus mejores productos en pequeñas salas que tienen una cámara o celular, luces y una mesa.
En el primer stand, una joven explica con energía los beneficios de sus enseres como portacomidas, material, color y demás. Muy cerca de ella, un joven con un celular y un ‘selfie stick’ realiza una transmisión en vivo con lo que dice la mujer. De inmediato, ella toma su celular y dice que las compras las puedes realizar en 3, 2 y 1… es simplemente un gancho que tiene para invitar a los compradores.
Chen Xiong, director general of Wuxi Big Carp Culture Technology Development Co. y fundador de Jiangsu E-commerce live streaming base, señaló que la venta de productos en vivo y en directo a través de redes sociales (Live commerce) ha crecido en los últimos años.
El año anterior -dijo- se alcanzaron 200 millones de yuanes en ventas, es decir, aproximadamente USD 28 millones en la empresa. Y este año se proyecta un crecimiento del 10%.
Actualmente, la mayor cantidad de productos que se ofertan por medios digitales es la comida. En otra sala de la firma china hay otras vendedoras que comercializan productos como el mate-. Sí, sorpresivamente de marcas propias de Argentina y Uruguay.
Cerca de esta sala también hay otra mujer que vende unas masas de harina, similares a las tortillas. También imprime su personalidad para alcanzar las ventas deseadas.
El boom del live commerce en China
El incremento de ventas en China se dio desde el 2019 con la pandemia de la Covid-19; aunque esta dinámica lleva al menos 12 años; convirtiendo a China en el mayor mercado minorista en línea del mundo.
En 2024, China tenía más de 833 millones de usuarios de transmisiones en vivo, y 597 millones de usuarios de e-commerce en vivo. El sector alcanzó un mercado de 5.8 billones de yuanes (USD 812.000 millones), con un crecimiento anual compuesto estimado de 18% hasta 2026. Los datos fueron publicados por el Instituto de Investigación del Centro Internacional de Comercio Electrónico de China, en mayo de 2025.
Las plataformas líderes son Douyin -conocido como Tik Tok chino-, Taobao Live, Kuaishou y Xiaohongshu. En la primera plataforma, por ejemplo, están los más de 80 presentadores de Big Carp y otros como Dong Yuhui (cuenta Yuhuitongzai). En estas plataformas se contratan desde influencers hasta comerciantes que desean vender sus productos en un espacio masivo.
¿Qué se vende en estas plataformas?
En Douyin se comercializan productos de belleza, moda, snacks, productos virales, pequeños electrodomésticos y para mascotas.
Mientras que en Taobao se suman alimentos envasados, electrónicos, cosméticos y moda en general.
Los compradores se comunican con las empresas, las cuales envían los productos al siguiente día en caso de ser comida preparada.
También te puede interesar:
#ATENCIÓN |Con esta medida, el Ejecutivo prevé adquirir entre USD 150 y 200 millones en medicinas. #LéaloEnET: https://t.co/o13yuorGw0 pic.twitter.com/4eDFv7YZ3g
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 12, 2025