Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

De la hoja al clic: la digitalización documental protege la información

La digitalización documental reduce el consumo de papel y fortalece la eficiencia empresarial.
Foto: Freepik
La reducción del uso de papel no solo protege al ambiente, también mejora la productividad y la seguridad en las empresas.

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, la digitalización documental se ha convertido en una estrategia clave para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental. Dejar atrás la dependencia del papel no solo significa mayor eficiencia, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

La transición hacia archivos digitales contribuye a disminuir el uso de impresoras, insumos físicos y espacios de almacenamiento. Según datos de la WWF, una tonelada de papel reciclado ahorra hasta 17 árboles y más de 26.000 litros de agua. Sin embargo, más allá del reciclaje, la verdadera apuesta está en reducir el consumo desde la raíz.

Especialistas en el área señalan que digitalizar la información trae beneficios adicionales: mejora la trazabilidad, fortalece la seguridad de los datos y agiliza la toma de decisiones. Para Alejandro Aparicio, gerente de Innovación de Grupo Entregas, “cada documento que pasa del papel a la nube representa un compromiso real con el planeta y con una gestión más responsable”.

El almacenamiento en la nube permite una administración centralizada, segura y flexible de los documentos, garantizando respaldo constante y acceso desde cualquier dispositivo. Este cambio no solo libera espacio físico, también abre la puerta a organizaciones más resilientes y preparadas para los retos del futuro.

Te puede interesar: