¡Panas!, escalar es importante
Respiran profundo. Su rostro está tan cerca del muro que podrían darle un beso. Su cabeza martillea una sola frase: «ahora es cuando». Distribuyen todo su peso al pie izquierdo, convertido en un ancla firme, casi heroica, mientras su brazo derecho se estira hasta el límite, como si en ese gesto se jugara todo. Son uno con la pared. El tiempo se detiene. Solo existe el presente, la adrenalina recorriendo cada músculo… y el placer inmenso de estar vivos ahí arriba.
¿Les gustó esta descripción anecdótica panas? Si es así, en atención a la importancia de cuidar nuestra salud mental, y recordando que hace muy poco fue el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, quiero contarles lo divertido que es escalar y, además, lo valiosa que puede ser esta práctica como herramienta de descarga para quienes buscamos ser funcionales en 2025.
Escalar no es solo un deporte accesible con una comunidad increíble siempre lista para dar la bienvenida a nuevas personas. Es también lo que podemos llamar un “mindfulness en movimiento”: concentrarse en el aquí y ahora, un principio clave en terapias de aceptación y compromiso.
¡Es un plansazo intentarlo! Solo hace falta buscar el gimnasio de escalada más cercano, ir con ropa cómoda, alquilar los característicos zapatos —los famosos gatos— y descubrir de qué están hechos al enfrentarse por primera vez a un muro de boulder.
Y si todavía dudan, déjenme decirles que la escalada no solo fortalece el cuerpo y saca unos lomazos, sino que también ofrece beneficios increíbles para la mente y el bienestar:
- Regula la ansiedad y reduce síntomas de depresión.
- Eleva la neuroplasticidad cerebral, mejorando la capacidad de generar soluciones motoras en cada intento.
- Potencia la coordinación y lleva la propiocepción al máximo.
- Recupera el elemento lúdico y de juego que tanto nos falta en la vida adulta.
- Aumenta la resiliencia y nos enseña a celebrar los pequeños logros.
- Fortalece la vida social y comunitaria. Y eso es vital, porque según datos de la OMS, el suicidio se cobra 700 mil vidas al año, y los deportes que combinan comunidad con concentración plena son herramientas poderosas de prevención.
¿Entonces? Escríbanle a ese pana que escala y díganle que quieren intentarlo. Y si son de los que no esperan por nadie, anímense a ir solos a un gimnasio y vivan su primera experiencia de boulder. Les prometo que saldrán con una sonrisa y la certeza de haber descubierto una manera nueva de sentirse vivos.